Los paraísos fiscales son jurisdicciones que ofrecen condiciones favorables para el almacenamiento y el uso de fondos, como tasas impositivas bajas o inexistentes y un alto grado de secreto financiero. Aunque algunos paraísos fiscales se utilizan legalmente para fines legítimos, como la protección de activos o la planificación financiera, también se han utilizado para actividades ilegales, como el blanqueo de dinero y el fraude fiscal. Algunos ejemplos comunes de paraísos fiscales incluyen:
- Islas Caimán
- Bermudas
- Islas Vírgenes Británicas
- Islas Bermudas
- Panamá
- Islas Seychelles
- Hong Kong
- Singapur
- Irlanda
- Malta
- Suiza
- Luxemburgo
- Mónaco
- Andorra
- Liechtenstein
- San Marino
- Bahamas
- Islas Marshall
- Islas Cook
- Islas Salomón
- Islas Malvinas
- Islas Fiji
- Islas Vanuatu
- Islas Tonga
- Islas Mauricio
- Islas de Navidad
- Islas de la Reunión
- Islas Kerguelen
- Islas Pitcairn
- Islas Clipperton
Es importante recordar que la existencia de paraísos fiscales no es necesariamente ilegal, pero pueden ser utilizados para actividades ilegales. Es importante hacer un uso responsable de estos servicios financieros y seguir todas las leyes y regulaciones aplicables.